Nuestros programas son minuciosamente preparados en más de un sentido: musicalmente, históricamente y como discurso retórico. La presentación de las piezas y la interacción con el público son aspectos cruciales para nosotros, perseguimos una escucha activa e implicada por parte del oyente, que se convierte en parte de nuestra interpretación. Entendemos cada concierto como un viaje a través de las emociones implícitas en la música, un discurso perfectamente hilvanado desde la primera hasta la última nota.
El trabajo de investigación y preparación de nuevos programas nunca termina y siempre estamos trabajando en nuevas ideas, además Les Esprits Animaux es un grupo abierto a colaboraciones con otros músicos (siempre que el proyecto nos resulte interesante y previa negociación). No dude en ponerse en contacto con nosotros si desea más información o tiene cualquier pregunta. (lesespritsanimaux@gmail.com)
Turcaria
Visiones de Oriente en el barroco europeo
Obras de Campra, Rameau, Corrette, Royer, Toderini, Ferriol, Playford, Blainville y Brubeck. El programa incluye varias piezas que no se interpretaban desde el siglo XVIII… ¡y un blues para terminar el concierto!
“Enfin, l´on a exprimé, autant que le Theatre l´a pû permetre, la hauteur & la souveraineté des SULTANS, & l´emportement des SULTANS”!
(Campra, L´Europe Galante. Avis sur les Entrées suivantes)
Amor, odio, fascinación, desconocimiento, curiosidad, guerras y amistades entre Europa y “El Turco” que se plasmaron en forma de visiones musicales de oriente por parte de los compositores barrocos de los siglos XVII y XVIII. Un viaje a través de los ojos de estos compositores que miraban a oriente, el descubrimiento de una visión que quizás no ha cambiado demasiado con el paso de los siglos…
Music of Thrones
Obras de Bach, Lully, Boccherini, Federico el Grande de Prusia… y algunas melodías capaces de hacer temblar a los más poderosos reyes de Europa
La música era en la época barroca una poderosa herramienta para exhibir el poder de los reyes. Muchos compositores escribieron música para eventos reales, o para ser interpretada ante los más eminentes reyes de Europa. Algunos de esos reyes eran verdaderos amantes de la música, como Federico II de Prusia, otros simplemente la odiaban, como su hijo y sucesor Federico Guillermo II. A veces la música nacía de las propias manos de los reyes, era una parte verdaderamente importante de sus vidas, y no un simple ornamento.
Music of thrones (Música de tronos) es un espectáculo musical que busca descubrir esas notas que realmente marcaron a los reyes y mandatarios de la época barroca ( y un poco más allá). Musica escrita por reyes, tocada por reyes, música involucrada en las vidas personales de los reyes. Obras como la Ofrenda Musical de Bach, con el tema Real escrito por Federico II el Grande, quien era a su vez un intérprete de flauta y compositor, y nos dejó algunas piezas escritas de su puño y letra. O las obras de Boccherini, interpretadas por Carlos IV al violín, quien se quejó a Boccherini de que su parte era demasiado simple, y lo expulsó de la corte de malas maneras al contestarle éste que antes de opinar era necesario entender la música. Música escrita para Luís XIV, el Rey Sol, quien a través de la danza mostró al mundo que era el centro de todo poder. Y también la música que pedía escuchar a través de su puerta cuando no podía dormir.
Pero la música también estuvo presente en las revoluciones y fue usada en contra de los poderes establecidos. Podemos encontrar los ejemplos más representativos en la Revolución Francesa: música que emocionaba a los reyes y reinas de Europa de una manera muy diferente.
La música en Music of Thrones tiene una historia detrás que afectó a las vidas reales de los altos mandatarios de Europa. Piezas que emocionaron a los reyes, piezas que les encantaron, y también otras que les hacían sentir pánico.
Telemann. Obras maestras del Schrank II
Magistrales piezas de cámara de Telemann que casi nunca se interpretan en público.
Georg Philipp Telemann fue uno de los compositors más famosos y aclamados de su tiempo. Su fama y sus obras se extendieron por toda Europa como uno de los más apreciados compositores vivos de su época, y contaba entre sus amigos a la crème de la crème de la cultura y la alta sociedad musical: Johann Sebastian Bach, Carl Phillip Emmanuel Bach, Georg Friedrich Händel, Georg Pisendel o Johann Joachim Quantz fueron sólo algunos de sus amigos.
Además, Telemann está considerado como uno de los compositores más prolíficos de la historia, y el catálogo de sus obras, llamado Telemann-Werke-Verzeichnis y abreviado en TWV, incluye a fecha de hoy más de 6000 entradas. A pesar de esta impresionante cifra, se siguen encontrando regularmente nuevos trabajos de Telemann y un gran número de sus obras maestras siguen esperando en silencio a que alguien las haga sonar de nuevo después de cientos de años. Para redescubrir algunas de las más hermosas y desconocidas piezas de Telemann hemos viajado a Dresde, en concreto a la colección encontrada en el Schrank II (Armario II, en referencia a la estantería donde se encuentran dentro de la biblioteca de la Orquesta de la Corte de Dresde), donde una increíble cantidad de partituras están esperando a ser desempolvadas.
Transfiguraciones
Obras de Bach, Pez, Marini, Merula, Geminiani, así como piezas tradicionales y mucha improvisación.
“Transfiguraciones” es una nueva propuesta de Les Esprits Animaux, un viaje fascinante al mismo corazón de la música barroca desde una perspectiva novedosa e interesante: Como unas pocas notas sirven para construir una obra de arte o como una melodía se transforma a través de los años y los lugares: cánones, fugas, grounds, disminuciones improvisadas o melodías populares infiltradas en las más refinadas composiciones o las más sublimes composiciones que se hacen populares. Un acercamiento original y caleidoscópico al mundo de la variación, metamorfosis, transformaciones y transfiguraciones musicales.
À Paris!
Música para la ciudad de las luces
Obras de Couperin, Rebel, Dornel, Corrette, Vivaldi y Telemann
Música para la ciudad de las luces entre 1710 y 1750… Música para una ciudad, sus palacios y calles, para su clase más aristocrática o el pueblo llano, música para la gente que vivió en una de las ciudades más importantes de la Europa barroca. Un viaje a través del tiempo y del espacio a la vida musical del París barroco.
Con “À Paris!” el grupo fue seleccionado “Promising Ensemble 2011” en el “International Young Artist Platform” en Amberes.
B A BAroque (El ABC del Barroco)
Concierto didáctico para introducir la música barroca a toda la familia
Obra de Bach, Boismortier, Rameau, Telemann y música tradicional barroca con un asana dosis de improvisación.
Bajo continuo, contrapunto, retórica, ornamentación, cuerdas de tripa… los animados músicos de Les Esprits Animaux hacen un recorrido lleno de humor y simplicidad sobre el vocabulario y las técnicas del repertorio que defienden con pasión. Tras este gratificante concierto, la música barroca no tendrá secretos para ti y tus hijos.
Un show preparado y construido durante su residencia en el Centro cultural de Encuentro de Ambronay en el verano de 2014 junto al especialista y director de escena Jean-Michel Fournereau.
– N.B. El show está presentado en francés. Por favor no duden en contactar con nosotros para otros idiomas (inglés, español, portugués y japonés en preparación)